Mi hijo tiene miedo a dormir
Un niño puede tener miedo en el momento acostarse en su cama por varios motivos.
Puede tener miedo a dormir solo, a la oscuridad, a un sueño a no despertarse, también puede sentirse inseguro cuando está solo y en consecuencia le entra el miedo al dormir sin la presencia de los padres y en muchas ocasiones cuando se despierta, se suele acostar con sus padres.
Es frecuente que los niños desarrollen sentimientos de preocupación para separarse físicamente de sus padres, dormir solos, miedo a la oscuridad, al ruido o a los ladrones.
Es importante hablar con los pequeños de sus miedos para ayudarles a superarlos. Lo que no se debe hacer en estos casos, es reírse de ello o minimizarlo, ya que esto no sirve para superar los miedos y en vez de ello, provoca que los niños pierdan confianza en compartir su inseguridad con sus padres y alimenta sus temores.
Es conveniente que los niños aprendan a enfrentarse a sus temores, hay que escuchar siempre a los niños y explicarles que tienen fuerza para superar los miedos sin decir que éstos no existan.
También se debe tener claro que hay una etapa normal del niño en el que aparecen miedos evolutivos. Una forma de no apoyar el miedo del niño es facilitar su independencia, que tenga su espacio y duerma en su habitación antes del año de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario