Páginas

martes, 3 de marzo de 2015

Volviendo a la normalidad - El libro que nos habla de intereses que hay detrás del diagnóstico del TDAH

Hay muchas controversias entorno a la medicación en el TDAH, nos gustaría compartir experiencias con padres que tengan experiencia en ello, si notan una mejora, si lo recomiendan, que alternativas usan los que no creen en la medicación, etc...

En los últimos años, el estudio sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha suscitado una gran controversia. A pesar de la multitud de investigaciones surgidas en torno a este trastorno, sigue sin existir consenso ni claridad en muchos de los aspectos que conforman el TDAH y su abordaje, lo que ha provocado una división en la comunidad científica, clínica y educativa.

Así, mientras que una parte afirma que se trata de un trastorno neurobiológico cuya elevada prevalencia representa un “problema de salud pública”, la otra pone en tela de juicio la existencia misma de la hiperactividad, considerándola como una invención sin base científica parapetada tras la industria farmacéutica, cuya influencia tanto en la elaboración y desarrollo de Guías de Práctica Clínica (especialmente la española), como en el DMS (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) ha sido ampliamente cuestionada.

Atención a los hiperactivos

"Encargar soluciones a las farmacéuticas es como mandar a los lobos proteger a las ovejas". Marino Pérez, uno de los tres autores del libro "Volviendo a la normalidad", lamenta que algunos de los problemas que tienen los adultos con la atención, la actividad y el humor de los niños estén siendo capitalizados por la industria farmacéutica cuando, en realidad, son problemas normales de la vida. "En torno al Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDH) hay mucho mitos", incidió Héctor González, otro de los autores en el acto del Club La Nueva España de Gijón.

"¿Cómo es posible que este niños, impulsivos, con un déficit de atención, consigan con una pastilla estimulante, una anfetamina por ejemplo, que ese niño se concentre? ¿Cuál es el efecto mágico?", comentó González sobre una de las situaciones creadas con respecto a este trastorno en el que lamenta que "nadie se haya parado a buscar las causas".

Marino Pérez explicó que retornar al camino de la normalidad es "una cuestión complicada" y apuntó que los políticos no se posicionaron nada bien: "Han tomado el camino equivocado influenciados por un lobby".

fuente: infocop.es y lne,es

No hay comentarios:

Publicar un comentario