Aumento de casos de niños con TDAH en la escuela
El número de alumnos diagnosticados con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) en La Rioja (España) se ha incrementado el 39,5% en los últimos cinco años.
Óscar cambiaba constantemente de actividad sin venir a cuento. Se levantaba del pupitre sin motivo y se volvía a sentar. Así una y otra vez. Un día se olvidaba el libro de Lengua y otro, el estuche. Un comportamiento acelerado, sobrerevolucionado al que su maestro no tardó en poner nombre. Óscar era un maleducado, un desobediente, un despistado y un vago. Día sí y día también le expulsaban de clase. Su expediente académico empezó a sumar demasiadas anotaciones en rojo y sus calificaciones encadenaban suspenso tras suspenso, al mismo ritmo que su autoestima caía por los suelos. Se sentía tonto, que valía menos que una colilla tirada en el suelo. Una etiqueta demasiado pesada para su edad.
Han pasado los años y Óscar encarna el ejemplo de adulto que de niño pasó un calvario. Nadie supo decirle que no era un maleducado, que su excesiva impulsividad, su falta de concentración y ese aire despistado se debía a un Trastorno de Déficit de Atención combinado con Hiperactividad (TDAH).
Afortunadamente cada vez se dan menos casos como el de Óscar y más niños que presentan síntomas semejantes o parecidos son detectados a tiempo, ya sea en el ámbito escolar o en el familiar
Les recomendamos este artículo visto en el períodico de La Rioja para conocer más acerca del TDAH y entrevista a la presidenta de la Asociación Riojana de Padres de Niños Hiperactivos.
Nos gustaría que nos dejaran comentarios en el blog, acerca de experiencias de sus hijos en casos con TDAH para compartir entre todos y seguir aprendiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario